El nuevo registro de usuarios
Los más importante a la hora de eregir un proyecto son las bases del mismo. Cuando se trata de un prototipo la cosa cambia, pues la velocidad de iteración es lo más relevante, pero aquí el juego ya está “validado”, así que intentaremos hacerlo bien.
Las herramientas a usar
Backend (el cerebro del juego/la parte que realiza las acciones): Laravel
Es un framework muy flexible y escribiendo poco, puedes hacer mucho. Que es lo que más valoro.
Frontend (la interfície del juego): Svelte
Por algún motivo que desconozco, a los programadores de frontend les encanta reinventar la rueda y normalmente para mal. Dicho de otra manera, les encanta obligarte a hacer las cosas de una manera más lenta y complicada. Tras probar React, Vue y Svelte, Svelte es el único que no he tardado la vida en hacer una UI básica.
Registro de usuarios
El primer paso de todo juego. En la V1 pasas por múltiples pantallas como la selección del tipo de empresa y la del país. En la v2 no quiero tener a los usuarios segregados por país, así que esta pantalla nos la vamos ahorrar.
Quiero que la pantalla transmita la sensación de que estás haciendo un trámite oficial, ¡de que estás estableciendo tu empresa! Para ello, imitaremos el formato de un formulario de hacienda.

A lo mejor me he pasado un poquito. Habrá que tunear los logos para que se entienda que sigue siendo un juego y no un trámite oficial.
También quiero que el jugador sea consciente de la parte de las acciones desde el principio, así que la página de confirmación será como el certificado que emiten para decirte que tienes X acciones de una compañía:

¡Excelente!
Y por aquí la historia de la siguiente empresa. Quién podría haber adivinado que tan oscuros son sus orígenes.
Ciudadanía y compradores
La siguiente mecánica en la que busco ideas y reflexiones varias es en la de la “ciudadanía”/los compradores. En racanofeller v1 las ventas te vienen de 2 sitios: las empresas (jugadores) y los ciudadanos (IA). La parte de jugadores va a seguir intacta, pero… ¿Y la de ciudadanos? ¿Cómo demonios montamos el sistema de ventas? Ahora que el juego pasará a tener mapa, creo que debería haber núcleos de poblaciones aka pueblos.
¿Qué debería afectar a las ventas de tu compañía?
-
El nivel de población a X radio de la tienda:
¿Mediante qué mecanismos debería crecer o decrecer una población? Molaría que estuviera relacionado con un Ayuntamiento (para sacarle partido a los impuestos) y de nuevo con los propios jugadores (¿constructoras?). -
El reconocimiento de tu marca:
Esto abriría la posibilidad a que las empresas puedan montar departamentos de marketing. -
Tu precio vs los competidores de la zona:
No me termina de gustar porque al final es una competición hacia abajo, pero así es en la vida real.