En la vida real tener un financiero es básico para cualquier empresa y ahora Racanofeller también hará hincapié en ello.
En la v1 de Racanofeller, la contabilidad se realizaba a base de tener campos sumatorios en la base de datos. Es decir, si compras 1 camión de 2.000€, pues hay un campo de gastos de transporte en el que se suman 2.000€. A nivel de rendimiento es perfecto porque sólo hay 4 campos mal contados, peeeeeeeeero, a nivel de trazabilidad o justamente contable es un infierno.
Es muy fácil que las cuentas se descuadren si en algún sitio no se resta el número que toca, o si se suma por duplicado y como sólo es un campo numérico, no hay forma simple de encontrar el error.
En la v2, vamos a tener una tabla de transacciones, en la que se apuntará el monto, el motivo y la fecha. Cuando toque hacer la sección de contabilidad será una patada en la boca pero a cambio, cualquier error será fácil de trazar.
Este nuevo nivel de detalle también permitirá añadir el departamento de finanzas. Cuando crees una empresa y vayas al apartado de contabilidad, simplemente verás un listado con las últimas operaciones realizadas:
- −500€ pagar nóminas
- +100€ venta
Y nada más. Si contratas a un contable, verás un balance de cuentas como el que se ve en la V1.

Resulta que a la hora de comprar material estaba añadiendo dinero a la cuenta en vez de restarlo...

A raíz de hacer esta sección me he dado cuenta de que no estaba trackeando qué usuario realiza el movimiento... Algo importante dado que las empresas podrán ser multiusuario. Por suerte hoy día tenemos la IA y le ha tocado a esta comerse el marrón de añadir el usuario en todos los puntos donde se realiza una transacción actualmente.
